Matías de Gálvez (1783-1784)

Levantó estadísticas de los coches, que resultaron ser 637; del tráfico por el canal de La Viga y San Lázaro, de los carros y cargas en acémilas y de semillas, comestibles y objetos de comercio. Creó las cajas de comunidad para indios, con el objeto de que se ayudaran económicamente en forma mutua e ir interesándolos en los negocios; ordenó que se siguieran reuniendo todos los papeles y documentos dispersos relacionados con la historia de la Nueva España, con el objeto de dar una información completa para ayudar en la formulación de una Historia General de las Indias, sobre la que se estaba trabajando en Madrid y en Sevilla. Concedió a don Manuel Valdés el privilegio de publicar de nuevo la "Gaceta", periódico del Virreinato que había sido suspendido por el Marqués de Croix. Se sintió enfermo el virrey, a la edad de 67 años, e hizo concurrir a la Audiencia en extraordinario el día 3 de noviembre de 1784. Ya casi sin uso de razón entregó el gobierno y murió ese día a las ocho de la noche.
Bernardo de Gálvez (1785-1786)

En 1776 pasó a América como gobernador de Luisiana, donde casó con una nativa mestiza india-francesa, con la que tuvo tres hijos. Gálvez fue partidario de los independentistas norteamericanos contra los ingleses. Se le concedió el título de conde de Gálvez y la capitanía general de Luisiana y Florida. Tras su designación como capitán general de Cuba, en 1784 sucedió a su padre como virrey de Nueva España, puesto en el que debió afrontar los efectos de una grave hambruna, que combatió impulsando importantes obras públicas
Alonso Núñez de Haro y Peralta (1787)

Trató de ayudar a la población indígena, haciendo que suprimieran los repartimientos; pero sus órdenes no fueron obedecidas. Remitió una fuerte cantidad de dinero a La Habana, para la compra de negros que se hacía a los ingleses y holandeses. Estas compras se hacían como negocio; pero ya no hubo concesiones a negreros ingleses o franceses, que hacían sus tratos en Veracruz. El 16 de agosto del mismo año entregó el mando de la Nueva España al virrey don Manuel Antonio Flores y regresó a hacerse cargo del arzobispado, en el que murió a la edad de 70 años en 1800.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario